Errores que cometí al empezar a enseñar en línea y cómo tú puedes evitarlos: Recomendaciones para nuevos profesores de español
Cuando empecé a enseñar español en línea, cometí muchos errores. Espero que, compartiendo mis experiencias, pueda ayudarte a evitar las mismas dificultades y hacer que tu camino como profesor de español en línea sea más fluido y exitoso.
Error 1: No tener en cuenta los cambios de horario
Vivo en Colombia, un país sin estaciones. Cuando empecé a enseñar en línea, perdí varias clases porque no consideré los cambios de horario de invierno en otros países. Fue una experiencia frustrante y embarazosa. Si vives en una zona ecuatorial como yo, recuerda que muchos países ajustan su horario según las estaciones, lo que puede añadir o restar una hora al día. Para evitar estos problemas, recomiendo dos herramientas muy útiles:
- World Time Buddy: Esta página te permite comparar tu zona horaria con la de otros países fácilmente.
- Google Calendar: Te permite programar tus reuniones e invitar a tus estudiantes para que sepan cuándo tienen clase. Puedes agregar diferentes zonas horarias, lo que facilita lidiar con los cambios de horario automáticamente. Además, da una notificación a los participantes de la reunión 30 minutos antes de la clase.
Error 2: Personalización excesiva de materiales
Cuando empecé a dar clases personalizadas, pasaba horas creando materiales específicos para los gustos y experiencias de cada estudiante. Fue agotador y poco eficiente. Recuerda que personalizar no significa crear o comprar un nuevo material para cada estudiante, sino adaptar los materiales que ya tienes al ritmo de aprendizaje, edad y necesidades de cada uno. Acumula clases y recursos que puedas reutilizar con diferentes estudiantes. Puedes organizarlos en carpetas para un acceso fácil.
Error 3: Falta de registro de las clases
Cuando empecé a tener más estudiantes, me resultaba difícil recordar qué tema estaba trabajando con cada uno. Una de las cosas más vergonzantes que me pasó fue empezar una clase para darme cuenta, después de 5 minutos, que ya había hecho esa clase con ese estudiante. Para evitar esto, puedes usar Google Keep o un cuaderno para llevar un registro de las clases que has hecho y tomar notas de sus necesidades. Anota la fecha y lo que se hizo en clase, para evitar repeticiones.
Error 4: No poner límites
Siempre me ha costado establecer límites y esto se ha reflejado en mi vida profesional. Aunque la flexibilidad es una de las razones por las que los estudiantes eligen aprender en línea, es importante establecer reglas desde el inicio para evitar pérdidas económicas, de tiempo y desgaste emocional. Establece con cuánto tiempo de anticipación se debe cancelar o reprogramar una clase y qué pasa si el estudiante no llega. Recomiendo que escribas una lista de límites y reglas y lo comuniques con el cliente al inicio del proceso.
Error 5: Cobrar poco
Como persona latina que creció con poco dinero, cobrar en dólares ha sido muy beneficioso para mí. A veces, al ver la conversión de divisas, pienso que cobro mucho, pero en realidad lo que cobro es razonable comparado con los costos en el país de mis estudiantes. Investiga las tarifas de otros profesores que ofrecen servicios similares y cobra algo competitivo pero justo. Recuerda incluir en tus tarifas los costos de los servicios que usas para dar clase (luz, internet, aplicaciones, materiales) y los costos de transacciones internacionales. No olvides que tu experiencia, tiempo y conocimiento tienen un valor.
Error 6: No estar al tanto de los requerimientos legales
No estar al tanto de los requerimientos legales para independientes en mi país me costó mucho estrés y dinero. Investiga sobre los requerimientos legales para trabajadores independientes en tu país. En Colombia, por ejemplo, los independientes debemos pagar salud y pensión de acuerdo a lo que ganemos en el mes y también estar al tanto de la declaración de renta (impuestos).
Error 7: No mantenerme en constante entrenamiento
Uno de los peores errores que cometí fue no estar lo suficientemente preparada para manejar estudiantes con necesidades especiales. Recuerdo decirle a un estudiante con déficit de atención que no se estaba esforzando lo suficiente. Fue un comentario terrible y espero no haberle causado un trauma al pobre niño 🙈 Hoy en día, comprendo que era imposible para este niño hacer la actividad que le pedía porque no estaba adaptada para su déficit de atención. Para evitar situaciones como esta, es indispensable tener una formación constante en todo lo que pueda ayudarte a ser una/ un mejor profesional.
Espero que estas recomendaciones basadas en mis errores te sean útiles y te ayuden a evitar algunos de los tropiezos que yo tuve al comenzar. Enseñar en línea puede ser una experiencia increíblemente gratificante, pero es importante estar bien preparado y organizado para ofrecer la mejor experiencia educativa posible. ¡Buena suerte en tu camino como profesor de español en línea!
Si has cometido algún error en tu experiencia como profesor de español en línea, me encantaría que lo compartieras en los comentarios. ¡Así podemos aprender juntos y apoyarnos mutuamente en este emocionante camino!
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Etiquetas
Contenido en español- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario